El análisis de palabras clave es fundamental para saber qué está buscando tu audiencia. Por esa razón, es un paso al que debes prestar atención si tu objetivo es brindar la mejor respuesta a los usuarios y posicionar tu sitio web en los primeros lugares del buscador.
Si quieres optimizar tu estrategia SEO y aumentar el posicionamiento de tu página, te presentamos 10 consejos que te ayudarán a analizar las palabras clave de forma sencilla y eficaz. ¡Iniciemos!
En esencia, las palabras clave, conocidas en inglés como keywords, son un conjunto de palabras o frases que los usuarios escriben en el buscador de Google al momento de realizar una consulta.
En consiguiente, un análisis de palabras clave consiste en investigar qué términos está consultando tu público objetivo. ¿Para qué sirve? Para comprender cuál es su intención de búsqueda y cómo puedes llegar a ellos de forma más acertada con tu sitio.
Como ves, saber escoger las palabras clave adecuadas te permitirá alinear la estrategia de contenido a las necesidades de los usuarios. Y es que cuando tu contenido ofrece la mejor respuesta al lector y le brinda un mayor contexto a los motores de búsqueda, tendrás mejoras directamente en el posicionamiento y el aumento del tráfico orgánico.
El análisis de palabras clave es importante porque no solo te ayuda a atraer al público correcto (y futuros leads), sino que también mejora la visibilidad de tu sitio web. En este punto te estarás preguntando ¿cuál es el objetivo de hacer este análisis? A continuación, el detalle:
Como has notado, el análisis de keywords es fundamental para responder con tus contenidos la intención que tu audiencia busca específicamente.
Ya tienes claro por qué es importante hacer un análisis de palabras clave de tu sitio web. Ahora llegó el momento de adentrarse en el proceso. Toma nota de estos 10 consejos que, de seguro te serán de utilidad, para analizar correctamente las keywords:
Tomar en cuenta la dificultad de palabras clave es un paso que no debes obviar. Esta se refiere a qué tan difícil resultará rankear una keyword en la SERP de Google. El grado de dificultad se mide de 0 a 100. En ese sentido, mientras más cerca esté del 100, más difícil resultará posicionar una keyword.
Piensa, por ejemplo, en el término “calentamiento global”. Con la herramienta Ahrefs puedes comprobar que es una palabra clave difícil de posicionar:
Así que presta atención a este detalle para que puedas seleccionar las keywords por las cuales detectes mayores oportunidades y las que realmente esté buscando tu audiencia.
De forma simple, el volúmen de búsqueda es una métrica que indica cuántas veces se buscó una palabra en el buscador, durante el período de tiempo de análisis. Por tanto, te ayudará a comprender qué tan popular es un término y cuáles puedes seleccionar para atraer tráfico.
Para entenderlo mejor retomamos el ejemplo de la keyword “cambio climático”. En este caso, se agrega el término en la herramienta de Semrush Keyword Magic Tool. En ella se observa el volumen de búsqueda:
Si la palabra clave tiene un alto volumen de búsqueda, es probable que debas competir con sitios web de renombre y, por tanto, resultará difícil rankear hacia los primeros puestos.
Encontrar los temas que están en tendencia también es una fuente para identificar palabras clave potenciales. Con la herramienta gratuita de Google Trends puedes acceder a lo más buscado por región. Estos datos se ordenan en tiempo real o también en retrospectiva según tu segmentación. Por ejemplo:
Estimar el ROI para una keyword te ayudará a analizar la efectividad que tendrá posicionar una palabra clave en tu estrategia y tomar la decisión que se ajuste a los objetivos establecidos. Con la herramienta de Ubersuggest podrás evaluar el costo por clic que una palabra clave demandará:
Analizar a tu competencia es un paso crucial en la búsqueda y selección de palabras clave. Usando herramientas específicas podrás enterarte sobre qué está haciendo diferente tu competencia, cuáles son sus debilidades y cuál es el valor que puedes agregar para cubrir una necesidad.
Entre las más utilizadas destacan SEMrush, Ahrefs, Moz, SimilarWeb. Mira un ejemplo de esta última:
Cuando identificas qué es lo que está buscando tu público objetivo, tienes parte del camino abonado. Después de todo, el foco siempre debe estar en los usuarios quienes esperan encontrar una respuesta que satisfaga sus necesidades.
La intención de búsqueda puede ser navegacional, informativa o transaccional. Partiendo de esto, es importante identificar y aprovechar la más adecuada para tu estrategia y así extraer ideas de palabras clave.
Puedes usar la herramienta Keyword Magic Tool, perteneciente a Semrush, en donde observarás qué tipo de intención de búsqueda tiene la palabra clave que estás analizando. En el ejemplo que ves a continuación el término “rascadores para gatos” es informativo y transaccional, mientras que “cómo hacer un rascador esquinero para gatos” es meramente informativo:
Identificando el tipo de intención de búsqueda, puedes obtener ideas valiosas para el análisis de palabras clave de tu página web.
Por su bajo volumen de búsqueda y competitividad, las palabras clave de cola larga (long tail) también deben incluirse en el análisis.
Por ejemplo, un usuario que hace una búsqueda específica sobre “licuados para subir de peso y masa muscular”, espera encontrar una respuesta directa que satisfaga su duda. La palabra long tail que mencionamos tiene un bajo volumen de búsqueda, pero puede ayudar posicionar esta Kw si un sitio web vende productos relacionados con el sector fitness.
Algunas veces puedes caer en la tentación de buscar sólo palabras clave short tail. Sin embargo, suelen ser keywords genéricas con alta competencia.
Cuando tu objetivo es aumentar el tráfico del sitio web, subir a las primeras posiciones y concretar una venta, las kw long tail juegan un papel importante en la estrategia SEO.
Por ejemplo, la palabra clave “licuado”, además de ser muy genérica, tiene un alto volumen de búsqueda, mientras que con “licuados para bajar de peso” sucede lo contrario. La posibilidad de lograr mejores resultados la encuentras en la segunda opción:
Una vez hayas hecho el keyword research es importante elegir las más relevantes para tu sitio web. De nada vale completar un listado con palabras clave si no tienes idea de cómo incluirlas en tu estrategia.
Lo ideal es clasificarlas tomando en cuenta el volumen de búsqueda, qué tan difícil es posicionarla y dónde ubicarlas en las etapas del embudo de venta.
Una vez completado este paso, selecciona qué tipo de contenido vas a desarrollar. Por ejemplo, si el objetivo es vender productos o servicios la keyword debe ser transaccional. Si además tienes un blog, también puedes preparar un artículo informativo.
Si aún tienes excusas para hacer un análisis de palabras claves, recuerda que cuentas con herramientas gratuitas que te facilitarán el trabajo. Si las usas de forma correcta, aprovecharás todas las ventajas que estas ofrecen. Puedes elegir y explorar alguna perteneciente a la siguiente lista:
Lograr las primeras posiciones en Google es posible. Uno de los primeros pasos es, precisamente, analizar las keywords que llevarán a conquistar el sitial de honor en el buscador.
Usa las herramientas adecuadas, selecciona las palabras clave relevantes y comienza a planificar tu estrategia.
Si aún no te decides, una consultoría SEO te ayudará a encontrar el mejor camino para lograr posicionarte. ¡Contáctanos!
Auditoría SEO
Mejora tu posicionamiento y destaca sobre tu competencia con nuestros análisis y recomendaciones personalizadas.
Auditoría SEO
Mejora tu posicionamiento y destaca sobre tu competencia con nuestros análisis y recomendaciones personalizadas.