Si estás pensando en cambiar el dominio de tu sitio web o mejorar su arquitectura, entonces, es muy probable que dentro de tu plan de acción consideres una migración SEO. Cabe destacar que, aunque parece un procedimiento rápido, hay que tomar una serie de precauciones para que el contenido de tu web y la infraestructura no se vean afectados durante el proceso. 

Quédate hasta el final del artículo porque aquí aprenderás qué es una migración SEO, por qué es importante y una lista de consejos para realizarla correcta y eficientemente.

¿Qué es una migración SEO?

Se trata de un procedimiento aplicado a un sitio web con el propósito de hacer una modificación bien sea de dominio, hosting, rediseño, cambiar el contenido obsoleto  o la estructura de la página. 

Migrar archivos en computadora 

Si bien es un proceso sencillo, la migración SEO tiene que aplicarse de modo correcto para que el posicionamiento, visibilidad, el tráfico y la autoridad de dominio no se vean afectadas. 

¿Por qué es importante realizar una migración SEO correctamente?

Para garantizar una correcta migración SEO de un sitio web es primordial hacer una planificación en la que prestarás atención a las señales o factores de clasificación orgánica para que los motores de búsqueda puedan seguir rastreando e indexando la página después del procedimiento. 

Si no tomas en cuenta estas señales durante la migración, los bots de Google no podrán entender qué URLs debe indexar, por ende es probable que muestre contenido innecesario o no lo haga directamente.

Además, es posible que ocurra una pérdida de tráfico orgánico y autoridad, así como la aparición de enlaces rotos y contenido duplicado. Estas son consecuencias naturales que pueden ocurrir durante el plan de acción; sin embargo, una correcta migración planificada puede evitar estos inconvenientes. 

Consejos para realizar una migración SEO de forma correcta y eficiente

Ahora que ya sabes en qué consiste la migración SEO y por qué es importante, apunta estos consejos que te permitirán hacer el proceso de manera correcta y eficiente:

Realizar una auditoría SEO de tu sitio

La auditoría SEO de tu sitio web es el primer paso que debes considerar antes de la migración. De esta manera, evaluarás el estado de la página en cuanto a tráfico orgánico, las palabras claves por las cuales estás posicionando, la calidad de las URLs que apuntan hacia el sitio y las conversiones.

Mediante herramientas, tales como Screaming Frog, Semrush y Google Search Console podrás analizar el estado de las URLs indexadas, identificar el contenido obsoleto, la canibalización de URLs y detectarás posibles errores, entre otros datos importantes. 

Una vez realizada la auditoría, tendrás claro cuál debe ser el enfoque de tu estrategia y trazarás los objetivos que te llevarán a una migración SEO correcta.

Hacer un backup del sitio

Antes de cualquier proceso de migración, es vital hacer una copia de seguridad (o backup). Esta acción resultará útil en caso de presentarse un error. ¡No querrás perder los datos!

Hacer backup en la nube 

Si tu sitio web está construido con WordPress solo necesitarás aplicar el plugin All in One WP Migration y los datos se exportarán de forma rápida.

Otra opción es realizarlo de forma manual. El proceso consiste en copiar los ficheros de tu servidor y los datos se exportarán a la base.

Tener mapeadas las URLs del sitio

La base de la migración SEO radica en mapear las URLs de tu página web. A través redirecciones 301 garantizas que los motores de búsqueda pueden ingresar a las URLs del sitio y, sobre todo, que no afectará el posicionamiento.  

Es importante emparejar las URLs antiguas de tu sitio web con las nuevas. En un documento Excel o Google Sheet agregarás dos columnas en donde vaciarás los links.

Herramienta Google Search Console 

Para hacer el mapeo puedes utilizar herramientas como Screaming Frog, SE Ranking o Google Search Console. 

Indicarle a Google que no indexe el sitio

Antes de comenzar la migración es muy importante indicarle a Google que no debe rastrear el sitio, ni indexarlo. Esta parte del proceso es esencial para prevenir que el buscador muestre contenido que está siendo modificado. 

Concretar este paso conlleva diversas metodologías según el CMS (content management system) que utilices. Por ejemplo, si cuentas con WordPress basta con colocar la etiqueta “No Index” en todas las páginas. 

Elegir el día adecuado para realizar la migración SEO

Todo proceso de migración SEO implica la atención a ciertos detalles. Por ejemplo, se recomienda que este tipo de proyecciones se lleven a cabo siempre con soporte operativo del equipo técnico, para darle seguimiento al proceso y detectar cualquier inconveniente en tiempo real. 

En este sentido, antes de comenzar tu migración, toma en cuenta los siguientes consejos:

  • Evita los viernes y las fechas de fiesta
  • Planifica la migración para llevarla a cabo durante las horas donde haya menos tráfico  
  • Pausa la publicidad del sitio web por si ocurren errores o caídas del servidor

Actualizar el Robots.txt y el Sitemap

Una vez completado el proceso de migración es momento de eliminar el atributo No Index y actualizar el archivo robots.txt, así como el sitemap de tu sitio web para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar el contenido. Verifica que aparece todo lo que elegiste mostrar e indexar. 

Comprobar redirects 301 y canonicals

Las redirecciones 301 impactan el SEO de tu web, así que una vez completada la migración es importante comprobar que las redirects 301 y las etiquetas canonicals carguen correctamente. 

Con la herramienta Screaming Frog puedes verificar si las nuevas URLs tienen correspondencia con las antiguas.  

Mantener a Google actualizado de algún cambio en el dominio

Si realizaste un cambio de dominio durante la migración SEO o modificaste la estructura del sitio web, debes avisar a Google. Para ello, utiliza la herramienta Search Console. Una vez hecho este paso, configúralo nuevamente en Google Analytics con el fin de monitorear el tráfico y cómo se comportan los usuarios. 

Monitorear la indexación una vez finalizada la migración SEO

En adelante y por al menos dos meses, deberás monitorear el estado de indexación de las URLs, comprobar que no haya errores 404 y analizar las métricas relacionadas con el volumen de búsqueda. Utiliza Google Search Console y Google Analytics para comprobar que el SEO de tu página no esté afectado de forma negativa. 

Aprovecha la migración SEO para potenciar tu presencia online

Si has llegado hasta aquí, seguramente aprendiste que hacer una migración SEO requiere de planificación y una estrategia bien pensada para aplicarla de forma correcta y eficiente. 

¡No dejes de seguir estos pasos para que logres mejorar tu posicionamiento, aumentar el tráfico orgánico y potenciar tu presencia online!

Cómo podemos ayudar Emoji

Migración SEO

Migra tu sitio web sin perder el tráfico y posicionamiento alcanzado anteriormente.

Cómo podemos ayudar Emoji

Migración SEO

Migra tu sitio web sin perder el tráfico y posicionamiento alcanzado anteriormente.

¡Comparte esta info! 🤩

Artículos relacionados