¿Alguna vez te preguntaste cómo es que los sitios web aparecen cuando se hace una búsqueda? La respuesta radica en el proceso de crawling: una técnica en la que bots, como el de Google, exploran las páginas web en busca de contenido que pueda responder a las consultas realizadas.
En este artículo te explicamos cómo optimizar el crawling SEO y por qué optimizar el rastreo de tus páginas puede mejorar significativamente la presencia online de tu marca.
El rastreo o crawling es el proceso por el que los motores de búsqueda, a través de bots o spiders, exploran la web con el objetivo de descubrir nuevo contenido y mantener actualizada su base de datos, lo que permite ofrecer resultados de búsqueda precisos y relevantes.
Estos bots “tejen” sobre tu estructura de hipervínculos un “camino” que usan para navegar de una landing a la otra. Como punto de partida, visitan las URLs ya indexadas de un sitio. Luego, identifican y siguen los enlaces de páginas nuevas.
Después de interpretar el contenido (incluyendo texto, documentos e imágenes), se indexan las nuevas URLs. Para esto, se procesa, reorganiza y clasifica toda la data recolectada en el índice del motor de búsqueda.
Así, las nuevas páginas se vuelven visibles online y están disponibles para las búsquedas específicas de los usuarios.
Los crawlers repiten este proceso periódicamente con la intención de mantener los índices de búsqueda lo más actualizados posible.
Dentro de la familia de los crawlers existen distintos tipos con diferentes funciones:
Bots de rastreo constante | Bots de rastreo a demanda | Image crawlers | Video crawlers | Mobile crawlers |
Exploran continuamente para detectar cualquier cambio o contenido nuevo. | Se activan en momentos específicos, generalmente para actualizar el índice en función de las necesidades de los motores de búsqueda. | Se enfocan en indexar las imágenes y relacionarlas con contenido relevante. | Indexan videos analizando sus descripciones y metadatos. | Rastrean versiones móviles de sitios web para verificar que su navegación sea amigable para teléfonos y dispositivos móviles. |
El crawling SEO es fundamental para el posicionamiento web. En el mundo SEO, hay un dicho que dice: “lo que no se indexa, no existe”.
Para maximizar la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda, es importante que te asegures que los bots puedan rastrear e indexas sus páginas. Como vimos, este es un paso fundamental para que tus páginas puedan recibir tráfico orgánico.
Es importante destacar que Googlebot no cuenta con tiempo infinito para rastrear tu sitio. Tiene un “crawl budget” que limita la cantidad de tiempo que pasa rastreando cada sitio.
El crawl budget o presupuesto de rastreo es la cantidad de recursos que Google usa para navegar las páginas de una web durante un período determinado. Este factor determina la profundidad con la que los bots exploran y la capacidad que tienen para actualizar el contenido en su índice.
Si tienes un sitio grande, con millones de URLs, es esencial que gestiones este presupuesto ayudando a los crawlers qué páginas es importante que rastreen y actualicen con regularidad. Esto asegura que el contenido relevante se indexe rápidamente.
Ahora bien, ¿de qué manera puedes mejorar el rastreo de tu web? Te presentamos 5 consejos para hacerlo.
Una estructura organizada de URLs es crucial para el crawling SEO. Establecer las categorías y subcategorías de tu web ayuda a que los bots entiendan las unidades temáticas de cada página o sección y encuentren relevante tu contenido.
Para que los bots naveguen efectivamente por tu sitio, asegúrate de que las páginas estén enlazadas entre sí. Un sitemap html organizado también facilita que los bots encuentren e indexen todo tu contenido.
Para mejorar el “crawl depth”, es decir, la profundidad a la que pueden llegar las arañas, te sugerimos realizar auditorías de enlaces periódicamente. Esto ayuda a detectar enlaces rotos y páginas huérfanas (aquellas que no están enlazadas desde ninguna URL interna).
Un sitemap.xml es un archivo que informa todas las páginas importantes de tu sitio web y ayuda a que los crawlers puedan encontrar e indexar el contenido que deseas. Tener un sitemap optimizado facilita el crawling.
Una vez que hayas creado tu sitemap.xml, recuerda enviarlo a Google mediante Google Search Console (GSC). Esto facilita el proceso de rastreo e indexación que hacen los crawlers. Puedes encontrar cómo crear y enviar un sitemap en esta guía.
Con el aumento de búsquedas desde dispositivos móviles, Google favorece los sitios con diseño mobile-friendly o “responsive”. Esto significa que tu página debe adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos.
El robots.txt es un archivo que indica a qué partes de tu sitio pueden acceder los motores de búsqueda. Funciona como una guía para que sus bots sepan qué contenido deben rastrear y cuál no.
Por ejemplo, puedes evitar que rastreen información sensible, páginas de inicio de sesión o un carrito de compras, entre otros.
Además, la calidad del sitio juega un papel importante. Una web con problemas técnicos o contenido de baja calidad puede enfrentar dificultades adicionales en el rastreo, lo que perjudica el crawl budget.
Analicemos esto a continuación.
Si te preguntas cuál es la frecuencia de crawling de tu web, déjanos decirte que depende de diversos factores, por ejemplo:
Como notaste, el crawling es un aspecto fundamental para conectar con tu público objetivo.
Tener una web con una estructura clara, enlaces internos coherentes, un sitemap optimizado, un diseño responsive y un archivo robots.txt puede mejorar significativamente la valoración que los motores de búsqueda tienen sobre tu sitio.
¿Te interesa aprender más sobre cómo maximizar el rendimiento de tu sitio? ¡En Agencia Eleven podemos ayudarte! Contáctanos para una consultoría SEO y da el siguiente paso hacia la optimización de tu web.
SEO Consulting
Boost your organic visibility with our personalized, strategic, and comprehensive guidance.
SEO Consulting
Boost your organic visibility with our personalized, strategic, and comprehensive guidance.